Plan De Cuenta: Tipo Ajuste
Se denomina ajuste contable al proceso por el cual los contadores y/o profesionales realizan una regularizaci�n de las cuentas contables. Generalmente, este proceso se realiza al cierre del ejercicio. Su objetivo es el de imputar correctamente los ingresos, gastos, activos y pasivos a los ejercicios contables que correspondan.
Ajuste por amortizaciones de Bienes de Uso
Los bienes de uso de una empresa est�n condicionados a perder valor contable por su uso, por el paso del tiempo o por alguna contingencia o caso excepcional. Por lo tanto, cuando disminuye por valor por el paso del tiempo o por su uso se tiene que realizar ajustes mediante una amortizaci�n contable. De esta forma, aplicando los coeficientes de amortizaci�n seg�n cada bien de uso, y realizando el asiento de ajuste, se obtiene una amortizaci�n del ejercicio que no es ni m�s ni menos que un gasto que va a disminuir el valor.
Bienes | Vida �itl | C�lculo | % de Amortizaci�n |
Inmuebles | 50 a�os | 100%: 50 a�os | 2% anual |
Muebles y �tiles | 10 a�os | 100%: 10 a�os | 10% anual |
Instalaciones | 10 a�os | 100%: 10 a�os | 10% anual |
Maquinar�a | 10 a�os | 100%: 10 a�os | 10% anual |
Equipos de Computaci�n | 5 a�os | 100%: 5 a�os | 20% anual |
Rodados | 5 a�os | 100%: 5 a�os | 20% anual |
Ajuste por Arqueo de Fondos y Valores
Este tipo de ajuste contable es el resultado del an�lisis, recuento y comprobaci�n del dinero y valores que tiene el ente a la fecha del cierre del ejercicio. El objetivo del arqueo de fondos es comprobar si se han contabilizado todo el efectivo y valores recibidos. Si el saldo contable es superior al a realidad, se debe disminuir el saldo de caja por lo que el ente tendr� un gasto y por ende un resultado contable menor. Si el saldo contable es inferior a la realidad tendr� un sobrante de caja y generar� un mayor resultado contable.
Ajuste por variaci�n de existencias (Ajuste de Inventario)
El ajuste de inventario es un procedimiento que se utiliza para dar cuenta de p�rdidas, faltantes, sobrantes y errores en la cantidad de art�culos, mercader�a o bien de cambio que tengan las empresas en su stock. Se pueden utilizar para modificar el valor o la cantidad del stock y que muestre la realidad a una determinada fecha. El �ltimo d�a del cierre del ejercicio se realiza un inventario de existencias finales (bienes de cambio) que tiene el ente y compar�ndola con las existencias iniciales al 1er d�a del ejercicio se realizan los ajustes contables pertinentes.
Ajuste por revaluaci�n de activos y pasivos
La revalorizaci�n es la diferencia entre el valor del mercado de un activo y su costo original, por lo que se realiza un ajuste el valor del activo/pasivo al cierre del ejercicio mostrando la variaci�n (ganancia o p�rdida) del resultado contable. Asiento de ajuste por gastos devengados Este tipo de ajustes se dan porque muchas empresas realizan ciertos gastos del periodo antes de efectuar el pago correspondiente. Estos gastos que se van acumulando se catalogan como gastos devengados. Un ejemplo es una p�liza de seguro. El ente contabiliza la p�liza como un gasto antes de realizar el pago.
Asiento de ajuste por inflaci�n
Por el avance de la inflaci�n en nuestro pa�s, a partir del 2018 y bajo la resoluci�n 539/2018 de La Federaci�n Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econ�micas (FACPCE) se aprob� la norma donde se obliga a las empresas del pa�s a realizar el ajuste por inflaci�n Contable en la presentaci�n de sus Estados Contables. Por este motivo, los profesionales se vieron obligados a obtener un balance contable al cierre del ejercicio expresados en una moneda uniforme. Esta moneda uniforme resulta de aplicar el �Indice Precio del Consumidor (IPC) a los valores nominales al cierre del ejercicio. La reexpresi�n de los saldos en los estados contables se formalizar� mediante un ajuste contable por inflaci�n y generar� el RECPAM (resultado por cambio en el poder adquisitivo de la moneda por el paso del tiempo).