Tipos de Centros de Costos
La clasificaci�n de los costos, es la informaci�n requerida para la administraci�n, para evaluar y controlar los costos de los procesos productivos, donde la gerencia tomar� las herramientas necesaria para la toma de decisiones, se mencionar�n algunos criterios que se toman en cuenta en sus funciones o actividades de los costos:
a. De acuerdo con la funci�n en que se incurren:
Costos de producci�n: Es el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: materia prima directa (costo de los materiales integrados al producto), mano de obra directa (que interviene directamente en la transformaci�n del producto) y costos indirectos de fabricaci�n (intervienen en la transformaci�n del producto, con excepci�n de la materia prima directa y la mano de obra directa).
Gastos de venta o distribuci�n: Son erogaciones en que se incurren en el �rea de mercadeo que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el �ltimo consumidor.
Gastos de administraci�n: Son erogaciones que se originan en el �rea administrativa.
b. Con relaci�n a su comportamiento al volumen de actividad:
Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de actividad, en per�odos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen de producci�n (alquiler de la planta industrial, depreciaci�n de la maquinar�a, remuneraci�n del gerente de producci�n y otros). Existen dos categor�as:
Costos fijos discrecionales: Son costos susceptibles de ser modificados (Salarios, alquileres).
Costos fijos comprometidos: Son costos que no aceptan modificaciones, son los llamados costos sumergidos (Depreciaci�n de la maquinaria).
Costos variables: Son aquellos costos totales que fluct�an en forma directa con los cambios en el nivel de producci�n, en donde los costos aumentan o disminuyen proporcionalmente con relaci�n al volumen de las cantidades producidas. (Materiales, energ�a, comisiones por ventas y otros).
Costos semi variables o semifijo: Son costos que determinados tramos de la producci�n operan como fijos, mientras que en otros var�an y, generalmente en forma de modificaciones (Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que est�n integrados por una parte fija y una variable (servicios p�blicos, energ�a, tel�fonos suministro de agua, y otros).
c. De acuerdo a su identificaci�n con alguna unidad de costeo
Costos directos: Son los que se identifican plenamente con la actividad en �reas espec�ficas y se pueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. Los que f�sica y econ�micamente pueden identificarse con alg�n trabajo o centro de costos (Materia prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo determinado).
Costos indirectos: Son los que no se identifican plenamente con la actividad productiva y no se vinculan o imputan a ninguna unidad de costeo en particular, sino s�lo parcialmente mediante su distribuci�n entre los que han utilizado del mismo (Costos indirectos de fabricaci�n: sueldo del gerente de planta, alquileres, energ�a y otros).
d. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:
Costos hist�ricos: Son aquellos que se obtienen despu�s que el producto o articulo ha sido elaborado o incurrieron en un determinado per�odo.
Costos predeterminados: Son aquellos que se calculan antes de fabricarse el producto, en donde se estiman con bases estad�sticas y se utilizan para elaborar los presupuestos, y se dividen en Costos estimados y costos est�ndar.
e. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos
Costos del per�odo: Se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios elaborados se relaciona directamente con las operaciones de distribuci�n y administraci�n, en donde se llevan al estado de resultado en el periodo en que se incurre en el rengl�n de gastos de operaci�n.
Costos del producto: Son aquellos costos que est�n relacionados con la actividad de producci�n, se llevan contra los ingresos �nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa, sin importar el tipo de venta (a cr�dito o al contado). Los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un per�odo determinado, quedar�n como inventarios tales como: Inventario de materia prima, producci�n en proceso y producto terminado, reflej�ndola en el activo corriente y los costos de los art�culos vendidos se reflejaran en el estado de resultado a medida que los productos elaborados se vendan.
f. Seg�n el grado de controlabilidad que ocurren en los costos:
Costos controlables: Son aquellas decisiones que permiten su dominio o gobierno por parte de un responsable (nivel de producci�n, sueldos de los gerentes de ventas, sueldo de la secretaria para su jefe inmediato y otros.) Es decir, una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no.
No controlables: Son aquellas decisiones que no tienen autoridad sobre los costos en que ese incurre y no existe la posibilidad de su manejo por parte de un nivel de responsabilidad determinado (costo del empleado, depreciaci�n del equipo de la planta, el costo de la depreciaci�n fue tomada por la alta gerencia).
La controlabilidad se establece en orden a las atribuciones del responsable. A mayor nivel jer�rquico existe un mayor grado de variables bajo su control.
Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos.
Estos costos son los fundamentos para dise�ar contabilidades por �reas de responsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo.
g. Seg�n su c�mputo de actividad financiera
Costo contable: Es la asignaci�n de las erogaciones que demanda la producci�n de un producto elaborado tales como: Materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricaci�n.
Costo econ�mico: Es aquella que se computa o registra todos los factores utilizados. se registra otras partidas que si bien no tienen erogaci�n, s� son insumos o esfuerzos que tienen un valor econ�mico por su intervenci�n en el proceso: El valor del inmueble propio, la retribuci�n del empresario y el inter�s del patrimonio neto propio. No significan gastos peri�dicos, s� son ingresos medidos en t�rminos de costo de oportunidad. El costo es unidad de medici�n de esfuerzo de los factores de la producci�n destinados a satisfacer las necesidades humanas y generar ingresos para la entidad.
h. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones:
Costos relevantes: Son aquellos que cambian o modifican de acuerdo con la opci�n que se adopte, tambi�n se los conoce como costos diferenciales, por ejemplo: Cuando se produce la demanda de un pedido especial existiendo capacidad ociosa. En este caso, la depreciaci�n del edificio permanece constante, por lo tanto es un elemento relevante por la administraci�n para tomar la decisi�n.
Costos irrelevantes: Son aquellos costos que permanecen inmutables sin importar el curso de acci�n elegido, en donde la administraci�n no toma en cuantas aquellas erogaciones que pueda incidir al comportamiento de los costos del producto.
i. De acuerdo con el tipo de costo sacrificado incurrido:
Costos Desembolsables: son aquella erogaciones que Implicaron una salida de efectivo, por lo cual pueden registrarse en la informaci�n generada por la contabilidad.
Costos de oportunidad: Son erogaciones que se origina al tomar una determinada decisi�n, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opci�n. El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisi�n, por lo que nunca aparecer�n registradas en los libros de contabilidad por no ser tomadas en cuentas en la ultima decisi�n del costo oportuno.
j. De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminuci�n en la actividad:
Costos diferenciales: Son aquellos costos que aumentan o disminuyen en el costo total del costeo del producto, o el cambio en cualquier elemento del costo de producci�n, en donde est�n sujeto a una variaci�n en la operaci�n de la empresa seg�n su actividad econ�mica, clasific�ndola de la siguiente manera :
1. Costos decrementales: son generados por las disminuciones o reducciones en el volumen de costos operaci�n o de producci�n.
2. Costos incrementales: Cuando existe las variaciones en los costos que son ocasionados por un aumento en las actividades de producci�n u operaciones de la empresa.
Costos sumergidos: son aquellos costos que independientemente, de acuerdo al curso de acci�n que se tomen o sean elegidos, no se ver�n alterados. ya que estos no necesitan cambios o modificaciones, por ser un costo real o hist�ricos.
k. De acuerdo con su relaci�n a una disminuci�n de actividades:
Costos evitables: Son aquellos que se identificables con un producto o departamento de producci�n, de tal forma que si se elimina el producto o departamento, en donde la materia prima ser� eliminada en el mercado en las fabricaciones de bienes.
Costos inevitables: Son aquellos costos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa, en este caso seria el departamento de ensamble, pero el sueldo del supervisor, del gerente de producci�n, en estos casos no tendr� variaciones