Operaci�n Vales
El Vale es un documento emitido voluntariamente por un comercio a favor de un consumidor/empleado, por un importe determinado que puede ser canjeado por productos/servicios en el establecimiento durante el periodo de v�lidez que figure en �l.
Es utilizado como promesa de pago, a trav�s del cual el deudor contrae un compromiso de pago con su acreedor, sobre cierta cantidad de dinero, en el lugar y fecha que se estipule en el mismo documento.
Estos vales deben ser abonados/cobrados, y su cancelaci�n se realiza al ser utilizado en alguna operaci�n de venta.
Emisi�n de vales
Ingresamos a Operaciones > Vales > Emisi�n de Vales (Autorizaci�n de Ventas en Cta. Cte.).
La emisi�n de Vales suele ser tarea administrativa, pero hay excepciones. El vale es un documento de intercambio de bienes por un valor determinado que puede estar distribuido o no. Lo m�s usual es que lo utilicen con grandes empresas que solicitan vales de mercader�a para sus empleados. Para ello primero se define el monto o importe de cada vale, y cu�ntos deben generar.
En las empresas, se utiliza cuando un empleado toma dinero para comprar alg�n material o mercanc�a porque desea un adelanto sobre su salario.
Otra situaci�n es el uso de vales maestros para usos internos, por ejemplo, para ofrecer cambio o recibir pagos de tipo se�a, por mercader�a a pedido.
Se pueden emitir vales a un cliente o un proveedor
El importe indica el total del registro del Vale a emitir
Los estados que se pueden indicar son:
![]() |
0-No Generado: Indica que a�n no se gener� la impresi�n. 1-Generado: Se Realizo la Impresi�n de los Vales 2-Utilizado: Ya fue utilizado en caja. 3-Sin cr�dito: Se gasto el saldo completo del vale 10-Cancelado: Al cancelar indica que no se puede gastar ni cobrar. Se anul� el intercambio de valores. |
Importante: cuando se necesite cancelar vales, y estos fueron parcialmente utilizados, primero se debe generar el cobro de lo utilizado y luego cambiar el estado a cancelado.
Men�
V�ase Vales: Men�
Detalle de Utilizaci�n del Vale:
El vale 78 fue generado por un total de $50.000-
Se utilizo en la Venta 31 asociado al comprobante FB-100-3 por un total de $14828.78. Esto indica que no se utiliz� el total por el cu�l fue generado, lo que permiti� que se genere un contravale N�79 por la diferencia ($35.171,22).
El saldo indica el importe disponible del vale/contravale generado.
El vale 78 se encuentra con saldo 0 (cero), lo que indica que ya no podr� utilizarse.
El nuevo vale habilitado es el generado como contravale (ID 79), que se gener� del saldo de Vale ID 78.
En la parte inferior se visualiza el importe utilizado (Suma de los valores ya utilizados) y el Saldo (diferencia entre el importe total del vale y lo utilizado), que ser�a el importe a�n disponible para utilizar.
Una vez utilizado todo el vale, el valor utilizado es igual al total de importe del Vale, y el Saldo inidicar� en cero (0).
Emisi�n de Vale al Cliente:
Este procedimiento sucede cuando un cliente genera un intercambio o una promesa de pago por un determinado valor.
Se gener� un vale por el importe acordado, el cu�l el cliente debe abonar.
Este proceso se puede utilizar tambi�n para los empleados, donde se le genera vales por un determinado importe que se concilia con su sueldo (adelanto de sueldo interno por mercader�a) a travez de su liquidaci�n de sueldo al cobrar el vale y descontarlo de su estado de cuenta como proveedor.
Al ser utilizado el vale, se podr� ir vsualizando las operaciones en las que se utiliz� asi como los contravales emitidos, en los casos que a�n quede saldo pendiente de uso.
Vale Maestro Interno
Los vales de uso interno, suelen generarse para los cajeros, quienes dan valores de cambio, reciben importes de se�a, entre otros movimientos.
Para ello, se debe tener un registro de Control, cre�ndose un Vale MAESTRO de uso interno.
Lo que se indica es, mientras que el vale a�n tenga saldo, los cajeros utilizar�n el mismo ID para los movimientos.
Estos se deben ir cobrando, en base al movimiento realizado.
Si el Contravale se realiza por cambio, se debe cobrar los contravales en CAJA CHICA, y respetar el talonario del PUNTO de VENTA que realiz� el comprobante. El cajero solo realiza PASE de sus valores.
Si el Contravale es por se�a, se debe generar el contravale, cobrarse luego en CAJA CHICA con el comprobante de se�a recibida.
Los vales se anulan al utilizarlos en una venta.
(V�ase Circuito Vales en Caja)
Impresi�n Vales/Contravales en Servidor
Impresi�n Vales/Contravales en Caja
Usar el Vale en las Ventas: los vales podr�n ser utilizados en las ventas a trav�s de la forma de Pago denominada VALES.
V�ase: